domingo, 18 de diciembre de 2016

Ruta de Senderismo Exploración. 25 km por Manzanito.

 

Ruta de Senderismo Exploración.

Aldea El Manzanito.

Aldea Forestal que pertenece al municipio de Niebla, pero la ruta es por el termino municipal de Valverde del Camino, y en su zona boscosa mas salvaje ya pertenece a Zalamea la Real.

Observando por las redes como otr@s Senderistas querían conocer zonas que se salen de los caminos normales, pues me animó a proyectar esta ruta, que es la unión de una de Senderismo por caminos forestales cómodos pero con largas inclinaciones y otra ruta que se traza, de algún modo hasta llegar al Rio Tinto y regreso.

1- Mapa del recorrido.


Tenemos unidas la ruta de Senderismo, y otra de Barranquismo o trekking fluvial (época de lluvias), donde la única dificultad, radica, en que debes sortear, obstáculos naturales, pedruscos, y matorral, en parte del trayecto señalizado dentro del circulo de color naranja en el mapa.(1)

Comenzamos.-
Salimos desde Huelva por la autovía dirección Niebla, tras dejarla, seguimos dirección norte hacía Valverde del Camino ... tomamos el carril forestal hasta llegar al Poblado El Manzanito. El camino, es de tierra compacta que presenta, demasiados baches y socavones ...  (a tener en cuenta si vas con un turismo como mi caso).


2- La niebla queda entre los barrancos a primera hora.


Una vez llegado al Poblado, no observo zona descubierta para dejar el coche, así que lo estaciono justo antes de la entrada de la pequeña y curiosa Aldea.

La Aldea del Manzanito, es pequeña y no dispone de bar, ni de tienda, ni una sola fuente para beber o coger agua, pero ...  en la entrada hay un desnivel con una simpática área infantil, con merenderos, así como una mini placita con bancos y farolas.






RUTA.
Comenzamos saliendo del Poblado buscando la Rivera de Valverde, y debido a las ultimas lluvias, traían buen caudal de agua... así que nos tocó, mojarnos para cruzar la primera rivera del trayecto.
Sería absurdo evitar mojarse, mas que nada, porque gran parte del trayecto era por las mismas riveras, ya que en algunos tramos es impracticable hacerlo fuera de ellas. Así, que se nos quitó las tonterías rápidamente. No debe preocupar eso, cuando no es épocas de lluvias ya que estas riveras son de aguas temporales.


Foto tomada desde el camino a cierta altura.




A cruzar corriendo.....



Puente derruido


Expléndido llano, para un campamento justo al lado de la rivera.



INDUMENTARIA
Después de tanto tiempo con ropa técnica de senderismo o textil resistente, como botas de media caña trekking, ahora toca, probar ir de un modo diferente. A pesar de que  la ruta exigía quizás mucho mas que las anteriores, íbamos con ropa de licra, mallas y zapatillas tipo trail.
 Zapatillas Trail.
- Pesan poco, son muy transpirables, la suela se adapta a todo tipo de piso, piedras, huecos, ramas, troncos de arboles, e impide el sobrecalentamiento de los pies y expulsa el agua rápidamente.






BASTONES DE SENDERISMO
Ni clavadas las puntas de dos bastones, sirvió, para evitar algunas caídas por las laderas humedecidas con el manto de hojas empapadas que cubrían el terreno.



Resultó de gran utilidad para abrirnos paso, apartando las zarzas a modo de escudo y  comprobar la profundidad de algunas pozas, que aunque el agua era cristalina, lo que nos importaba era la consistencia del terreno, para evitar hundimiento a mas de la altura del pecho, donde llevábamos nuestras mochilas.



OBJETIVO DE LA RUTA
En esta ocasión se trataba de localizar un antiguo horno de pan, convertido en pequeño refugio que utilizaban los guerrilleros republicanos en la guerra civil.





Ese paraje abrupto, selvático, rocoso, con tanta humedad, está en la zona mas baja de un barranco, de incómodo acceso. Según parece se eligió este paraje para hacer mas complicado localizar el campamento por el bando contrario y con tanta vegetación el campo visual en este punto se limita a pocos metros.





El Foro por la Memoria de Huelva, rindieron homenaje junto con vecinos de la Aldea El Pozuelo, con esta placa en ese paraje, llamado, "El Barranco de los guerrilleros", también llamado, "Barranco del Infierno".


Texto que pone, "En homenaje a los luchadores que nunca se rindieron al fascismo, mujeres y hombres que constituyeron las guerrillas antifascistas en la provincia de Huelva. ¡Viva la República!'



Desarroyo de la ruta de Senderismo (Exploración)

Empezando el Sendero por caminos algunos incluso señalizados, hasta convertirse literalmente en pasillos estrechos que forman los animales para beber en las riveras... (ir con gps), hasta que te topas con dicho lugar húmedo donde aparece la placa homenaje y ese pequeño refugio (antiguo horno de pan restaurado en cierta medida) , con laminas de corcho a modo de cubierta como si fueran tejas, y en su interior circular de laminas de piedras de laja y ladrillos en su seguro restauración posterior, donde alguien le ha tocado pasar la noche, por haber restos de fogata en su interior.


Antiguo horno de pan, convertido en refugio.


A partir de aquí, quizás sería conveniente retomar el camino por el mismo lugar  o continuar como en nuestro caso hasta llegar al río tinto, donde confluye dos de las riveras que seguimos.






En los accesos de la ruta a las riveras no existe senda practicable o la que hubiere, se ha ido perdiendo por la crecida de vegetación matorral, que hace que te incordie continuar, pero la belleza que te rodea, motiva a localizar pasos de animales que nos alivian gran parte de la marcha.







Una vez llegamos a la confluencia de la unión de dos riveras al rio tinto, me disponía a cruzarlo, pero el caudal por las lluvias torrenciales de días pasados, me impedía hacerlo con un mínimo de seguridad, así que retomamos por la rivera en retroceso hasta subir por la ladera del Barranco de San Miguel.




Como he comentado antes, al seguir la ruta, tened en cuenta que la vegetación sigue su curso, y tapan sendas, y al mismo tiempo los jabalíes y ciervos (algunos los verás), hacen suyos los caminos.
Así que, mirando el track, gps, subir hasta localizar las sendas mas propicias o comodas, y avanzad, con precaución, sin perder de vista que las ramas de los pinos no os den en la cabeza, las raices en los pies, o las piedras y hojas mojadas de eucaliptos os hagan resbalar .....












La ruta en realidad es muy hermosa y sobre todo aventurera. Tan solo en los tramos de los barrancos (modificar el track o evitarlas si queréis) para no entretenerse demasiado sorteando bloqueos por zarzas incordiosas.





Salimos del Barranco en una fuerte subida, hasta enlazar por fín con el camino, el cual nos llevará a ese caserío La Zahurditas, usado no hace mucho como establo.  En la actualidad presenta un lamentable y delicado estado en su estructura a punto de desplomarse. Os dejo la vista anterior y posterior del edifico, que no descarto que pudiera tener sótano. Es en este lugar donde hicimos la parada, para comer algo y tomar un poco el sol para secarnos.











Una vez salimos del lugar de concentración del aprovechamiento forestal, corcho, madera, etc..... continuamos por el camino, kilométrico de vistas embriagadoras del barranco de los Silos quedando a nuestra izquierda. Mientras caminamos  a buen ritmo, pues vamos escuchando o viendo, como los ciervos escalan entre piedras y maleza asustados, por nuestra próxima presencia.
Los animales en estos parajes están al acecho por las rehalas y otras "artes de caza".
Continuamos el camino hasta atravesar la rivera de Valverde por una pasarela (plancha o calzada superior), de hormigon que nos protege del paso del agua.
Subimos una largisima cuesta, hasta llegar al desvio del Poblado El Manzanito.





A pesar de ser una ruta larga, realmente son los tramos de los barrancos y sus accesos, los que reducieron drásticamente el ritmo de progresión que marcamos desde el principio. Pero la mayor parte de la ruta, muy accesible y cómoda, a pesar de sus caminos inclinados largisimos...


En todo el trayecto no hay ningún área o banco para sentarse a descansar algo, así que realmente la parada, la hicimos en el caserón La Zahurdita, y el resto de miniparadas, fuerón no programadas por las caidas en los resbalones ... en fin...jjj

Aunque nos sobró energía al finalizar la ruta, por el subidón del paisaje, decir que la humedad ya se iba sintiendo antes de las 17.00h, ya que estaba el bosque con mucha agua de lluvia de dias pasados.



Curioso adoquín de granito que ha creado vida alrededor.


El agua de las riveras, muy transparente, fresca y rica, al igual que los frutos de los madroños que probamos.







Si vais con el coche, decir, que el camino hasta el Manzanito, es lo peor y hacer  la ruta completa, mejor llevar casco de protección.
Este tipo de rutas de Exploración largas, mejor ir siempre con alguien que esté iniciado en estas cosas, y jamás con personas nerviosas que se alteran por cualquier imprevisto, los cuales, en un momento, para otras, bien puede servir de añadido a la aventura.

Imágenes del tipo de barranco y de las lagunas formadas en algunos tramos de las riveras.


Barranco de los Guerrilleros


Lagunas formadas en algunos tramos de las riveras.

RASTROS
Rastros observados de fauna, zorro, ciervos, jabalies y muchas huellas de perros en los caminos por las batidas que se suelen hacer para la cacería. A pesar de haberme esforzado en localizar huellas de nutrias, (las cuales persigo su estudio) en ninguna de las riveras las localicé, y tampoco se veían peces, como alimento fundamental para ellas o algún tipo de ave.
 En ningún momento nos cruzamos en mas de 25 km de trayecto con alguna persona hasta llegar a la aldea Manzanito.

 ¡¡ De lujo la experiencia, a por la próxima. !!





3 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Hola ¿Sabrias el significado de el logo que aparece encima de la puerta principal del caserio de la Zahurdita, por favor?

      Eliminar
    2. No se a que logo se refiere. No obstante siempre intento volver a todos los lugares. Siempre se observan cambios. Me fíjare la próxima vez.

      Eliminar